En construcción
Inscribite en el siguiente Link: https://bit.ly/3MZ7bHS o en el siguiente botón


Araceli Lugo Vega
Con más de 23 años de experiencia profesional, Araceli actualmente es asociada senior de la firma de abogados Santamarina y Steta, asesorando a empresas en materia corporativa, regulatoria, mercantil y financiera, principalmente en aspectos prácticos de gobierno corporativo, conflicto de accionistas y ejercicio de derechos de minorías.
Araceli se ha desarrollado por más de 16 años como asociada en grandes firmas mexicanas de abogados como Santamarina y Steta, Jauregui, Navarrete, Nader y Rojas, y Cervantes Sainz. También prestó sus servicios por 7 años en Citibanamex como subdirectora de las áreas de Secretaría del Consejo y Banca de Consumo.
Araceli fungió por más de 10 años como miembro del Consejo de Administración de Grupo Financiero Mifel, apoyando directamente en la secretaría de dicho órgano colegiado. Actualmente, es miembro del patronato de Fundación Apoyo a la Juventud, I.A.P.
Araceli se graduó como abogada con honores de la Universidad Nacional Autónoma de México en el 2000, cursando una especialidad en 2002 de Contratos Mercantiles en la Universidad Panamericana.


Ricardo Cony Etchart
Abogado. Magister en economía y finanzas (Universidad Pompeu Fabre, Barcelona). Prof. Titular de derecho societario UMSA y de Maestría en la Universidad Austral. Actualmente investigador de las neurociencias Jurídicas y el cerebro del abogado, defensor de las libertades absolutas


Marianela Zubillaga
Abogada con más de 30 años de experiencia en el área del derecho corporativo, regulación económica, Derecho de la Competencia y Derecho Comunitario. Dominio avanzado del idioma inglés. Experiencia como miembro de juntas directivas en organizaciones educativas y sociales.


Gabriela Serpas


Sergio Londoño
Asociado Director del área de Conflictos Societarios. Se especializa en asesorar a clientes locales y extranjeros en el diseño de estructuras de gobierno corporativo orientadas a prevenir conflictos societarios.También se especializa en la resolución de conflictos entre empresarios, relacionados con asuntos tales como la exclusión de asociados, la responsabilidad de administradores y la opresión de accionistas.
Es Abogado, Universidad de los Andes, Colombia y tiene una Maestría en Derecho de Sociedades, Finanzas y Gobierno Corporativo, Harvard Law School, Estados Unidos. Antes de vincularse a DLA Piper Martínez Beltrán trabajó en el área de Procedimientos Mercantiles de la Superintendencia de Sociedades


Lisandro Hadad
Abogado por la Universidad Nacional de Rosario, en el año 2004. Se especializó en Derecho Empresarial por la Universidad de San Andrés en el año 2008 y fue Magíster en Derecho Empresario, en la misma Universidad en el 2009, donde presentó una Tesis aprobada calificada por ser sobresaliente. Realizó su doctorado en Derecho, en la Universidad de Rosalinda en el 2014. Es abogado socio del estudio jurídico “Torresi & Hadad”, desde el 2004 a la fecha. Desde el 2018 es Director del Departamento de Derecho Privado Empresarial de la Facultad de Derecho de la UNR. Asimismo es el secretario Académico de la Diplomatura en Estudios Avanzados en Derecho Societario, FDER UNR.


Luis Lapique
Luis es socio de Lapique & Santeugini, una firma de abogados de tamaño mediano de Montevideo, Uruguay. Tiene amplia experiencia en derecho corporativo y fusiones y adquisiciones. Antes de unirse a Lapique & Santeugini, trabajó durante 9 años en el Departamento Fiscal y Legal de Deloitte Uruguay. Es profesor de Derecho Corporativo en la Universidad ORT de Montevideo Uruguay y ha publicado siete libros sobre sociedades anónimas, acuerdos de accionistas y fusiones y adquisiciones. Ls obtuvo una maestría en derecho de la Universidad de Iowa (EEUU) y un título profesional en derecho de la Universidad Católica (Uruguay).


Pablo Velazquez
Especialista en las siguientes áreas de práctica: Derecho Corporativo, Societario y Empresarial, Contratos Internacionales y Fusiones & Adquisiciones. Pregrado de la Universidad Nacional de Asunción. Tiene un Máster en Derecho Empresarial de la Universitat Autònoma de Barcelona y Máster en International Business & Management de la Universidad Luiss Guido Carli University. Trabajó por seis años entre la Corte Suprema de Justicia del Paraguay y el Juzgado en lo Civil y Comercial del Primer Turno de Asunción. Actualmente es Socio fundador fue el fundador de la firma “Corlaw Business & Law” en el año 2016.


Mauricio Inostroza Saez
Es abogado y docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, Mauricio Inostroza Sáez, se hará cargo de apoyar a los emprendimientos incubados en temas legales. Posee un máster en Derecho Privado y es Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. En la actualidad, se desempeña como profesor de Derecho Comercial, Derecho Comparado y Derecho Internacional Privado en la casa de estudios penquista. En sus más de 15 años de experiencia en el tratamiento de materias civiles y comerciales, ha apoyado a diversos emprendedores en asuntos vinculados a la constitución de empresas, propiedad intelectual y registro de marca.


Maria Alejandra Diaz
Abogada del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Colombia, especialista en Derecho Comercial de la Universidad de Los Andes. Estuvo vinculada a la Delegatura para Procedimientos Mercantiles desde el 2014, donde fue Coordinadora del Grupo de Jurisdicción Societaria II. Actualmente es Asociada Senior en la firma DLA Piper Martinez Beltrán.


Raul Salgado Zelaya
Abogado por la Universidad Católica de Honduras (2011). Máster en Derecho Empresarial (2014) Universidad Tecnológica Centroamericana y Doctorando en Derecho Tributario y Derecho Mercantil (2015-2020) por la Universidad de San Carlos, Guatemala, todos ellos con distinción honorifica. Letrado inscrito en el Colegio de Abogados de Honduras.
Socio fundador de Sánchez Salgado & Asoc. Despacho Legal. Especialista en derecho mercantil-societario, administrativo, tributario y aduanero. Con amplia experiencia como asesor y consejero de instituciones gubernamentales, comisiones interinstitucionales, funcionarios públicos, sociedades mercantiles y personas naturales (del sector comercial, industrial, construcción, energético renovable, minero, transporte, manufactura y agricultura). Con conocimientos no reglados en contabilidad, economía y normas presupuestarias.